¿Qué es desamortización de mendizábal?

Desamortización de Mendizábal

La Desamortización de Mendizábal fue un proceso de expropiación y venta de bienes eclesiásticos en España, llevado a cabo principalmente entre 1836 y 1841, durante la regencia de María Cristina y bajo el gobierno de Juan Álvarez Mendizábal.

Objetivos principales:

Bienes Afectados:

Proceso:

  • Expropiación de los bienes por parte del Estado.
  • Tasación de los bienes.
  • Subasta pública de los bienes.
  • Pago por los compradores en dinero o títulos de la deuda pública.

Consecuencias:

  • Económicas: Ingresos para el Estado, aunque insuficientes para solucionar la deuda pública a largo plazo. Concentración de la propiedad en manos de la burguesía y nobleza.
  • Sociales: No se creó una clase media campesina como se pretendía. Descontento del campesinado y proletariado. Ruptura de relaciones con la Iglesia Católica.
  • Políticas: Fortalecimiento del bando liberal.

Valoración:

La Desamortización de Mendizábal es un tema controvertido. Mientras que se la considera un intento de modernizar la economía y fortalecer el régimen liberal, también se critica por sus consecuencias sociales y el impacto negativo en el patrimonio cultural. Enlace: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Impacto%20Social